Cuando hablamos de construcción de viviendas, la gestión adecuada de los residuos en una obra es esencial para promover la sostenibilidad. Actualmente, los residuos de construcción suponen el 30% de los residuos de la Unión Europea. Por eso, cuando hablamos de valorización de residuos hablamos de una práctica que nos ayuda a conservar el medio ambiente, a reducir la huella de carbono y también a hacer un uso más eficiente de los distintos recursos y materiales. 

En Quorania nos esforzamos cada día por construir hogares para las personas, pensando en su bienestar, pero también en que estas sean sostenibles, tanto en su proceso de construcción como a lo largo de los años de uso o incluso, en un futuro muy, muy lejano, si llegasen a ser demolidas. 

En este compromiso con la valorización de los residuos de obra, hoy hemos ido un poco más allá y nuestra promoción sostenible Edifici Heura  en Tiana, ya es CoCircular Certified. Pero, ¿qué significa esto exactamente?

CoCircular Certified, gestión circular de residuos de obra

Fomentar la sostenibilidad y la economía circular es un compromiso primordial hoy. Y las promotoras de viviendas, muy especialmente las que estamos estrechamente vinculadas al entorno en el que operamos, como es el caso de Quorania en Barcelona y El Maresme, no podemos quedarnos atrás en este aspecto. 

Pero como el movimiento se demuestra andando, las intenciones deben ser realidades. Por eso, contactamos con CoCircular, para poner negro sobre blanco todo el proceso de gestión de residuos de nuestra promoción de viviendas de obra nueva Edifici Heura y contrastar así por parte de profesionales homologados el trabajo que se ha realizado en valorización de residuos

CoCircular es una empresa que certifica la trazabilidad de residuos generados en obra. Para ello y, tras la correspondiente auditoría in situ, elabora un informe final con sello de valorización que sigue la normativa exigida en la actualidad por la Unión Europea. 

En este análisis realizado sobre la gestión de los residuos de obra en nuestra promoción de viviendas de obra nueva Edifici Heura, se consiguió un valorización total del 85,75% de los residuos generados. Y, para ello, se separaron ocho flujos de residuos, a saber: 

  • Hormigón
  • Cerámicos
  • Escombro limpio
  • Madera
  • Plástico
  • Metales
  • Yeso
  • Cartón

El porcentaje de CO2 evitado del total posible fue del 81,14%

Claves para la valorización de residuos de obra

Para la correcta gestión de los residuos de construcción, deben seguirse una serie de procedimientos establecidos, desde la correcta definición de las áreas de separación de residuos peligrosos de los no peligrosos y su correcta identificación mediante cartelería, hasta la emisión de toda la documentación necesaria para la trazabilidad obligatoria requerida. Por supuesto, es fundamental designar a los responsables de la implantación de todos los procedimientos y la formación de todos los operarios involucrados en la obra. Esto incluye educar sobre la separación adecuada de residuos, la identificación de materiales susceptibles de ser reciclables y la promoción de una cultura de residuos en el lugar de trabajo. 

Por eso debemos comenzar a panificar todos estos procedimientos desde las etapas iniciales del proyecto de construcción. Esto implica identificar los tipos de residuos que se generarán, establecer metas de valorización y diseñar estrategias para su manejo sostenible. 

El uso de contenedores y recipientes adecuados para clasificar y separar los distintos tipos de residuos facilita también el posterior procesamiento y recuperación de los materiales que podrán ser utilizados como materiales de construcción reciclados

La valorización efectiva de los residuos de obra nueva sostenible requiere la colaboración y cooperación también de otros actores, como contratistas, subcontratistas, proveedores de servicios de gestión de residuos y autoridades locales. En este sentido, toda la zona de El Maresme ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad y esto es muy importante dada su inmensa riqueza medioambiental. 

Construcción sostenible mediante la reducción de la huella de carbono

La gestión sostenible de residuos de obra nos permite reducir considerablemente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), en el caso de las doce viviendas sostenibles de obra nueva de Edifici Heura, en Tiana, se consiguió una reducción del 81,14% en este parámetro. 

Principios básicos como son la separación de los residuos a pie de obra nos permiten, por otra parte, reducir la necesidad de efectuar un proceso de separación posterior y el correspondiente consumo de recursos. 

También el uso de contenedores de mayor capacidad es otro de los factores a considerar en el cálculo, debido a la reducción de emisiones de CO2, en este caso, relacionadas con el transporte. 

Pero para que esta reducción de residuos a pie de obra sea realmente efectiva, se deben centrar los esfuerzos inicialmente en obtener y revisar la documentación referente a la gestión de residuos. Esto pasa, a continuación, por la designación de responsables, el Jefe de Obra y/o de Producción, que se centren en la correcta implantación de las áreas de separación y el Encargado de Obra y/o gruista, centrado en la verificación de la separación diaria de los residuos por parte de los operarios. 

La participación activa de los responsables garantiza la correcta implementación de procesos para la separación de flujos, estableciendo las diferentes áreas que permitan la correcta gestión de residuos de construcción y demolición mediante dinámicas y patrones de conducta necesarios que garanticen el cumplimiento con exigencia desde el pie de obra. Gracias al trabajo en equipo de todos los actores implicados, hoy podemos decir con orgullo que nuestra promoción de viviendas sostenibles de obra nueva Edifici Heura, en Tiana, ya es CoCircular Certified. Un esfuerzo colectivo que, sin duda, ha valido la pena, y mucho, por un futuro más sostenible para las personas y para el medioambiente.