La filosofía de Quorania se basa en el compromiso con el medio ambiente y la firme convicción de que todas nuestras acciones deben mostrar respeto y agradecimiento con el planeta en el que vivimos. No olvidemos que “no hay un planeta B”.
Nuestras promociones de construcción sostenible son la forma en la que materializamos nuestro deseo de conseguir un mundo más eficiente y respetuoso.
De los 17 objetivos de desarrollo sostenible marcados en la Agenda 2030 de la ONU el once es el que más nos afecta, en cuanto su meta es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Por eso, desarrollamos tanto acciones pasivas como activas a la hora de llevar a cabo nuestras promociones para reducir el impacto que se genera a la hora de edificar. Pero, ¿cuál es el impacto ambiental de las casas sostenibles de Quorania?
Quorania: arquitectura sostenible de bajo impacto ambiental
El fundamento principal de la arquitectura sostenible se basa en el uso de técnicas y elementos sostenibles que, durante el proceso de construcción, respeten el medio ambiente. El objetivo de todo esto no es otro que el de reducir el impacto ambiental al mínimo de un modo en el que podamos ofrecer una mejor calidad de vida al mismo tiempo que preservamos el entorno natural.
En Quorania buscamos alcanzar un 100% de sostenibilidad en nuestras viviendas y, para ello, trabajamos desde el primer concepto, ya desde los planos.
Por supuesto, en la fase de construcción de la vivienda, también utilizamos las técnicas de construcción que generen menos residuos o bien mediante la valoración de los residuos de la obra.
Casas sanas en Barcelona
La ubicación de una vivienda es fundamental a la hora de medir el impacto ambiental de la construcción. La elección de las parcelas en las que se sitúan las promociones sostenibles de Quorania es siempre estudiada y analizada con detenimiento.
Por una parte, es importante encontrar un lugar desarrollado, con todos los servicios de primera necesidad próximos, de forma que podamos movernos caminando o tal vez en bicicleta.
Nuestras promociones están situadas en Tiana, en el caso de Jardins de Can Matas y Edifici Heura y en La Teixonera, en Barcelona, en el caso de Les Gaures. En ambos casos, estas ubicaciones están en lugares bien comunicados, disponen de servicios próximos, pero evitan altos niveles de contaminación atmosférica o acústica.
El respeto a la naturaleza en la construcción sostenible
Cualquier construcción sostenible debe ser capaz de convivir e integrarse en el entorno, con su flora y con su fauna, como si siempre hubiese formado parte de este.
Para ello, la arquitectura sostenible trata de beneficiarse de los recursos naturales a su disposición: el clima, la luz solar, el viento, la vegetación existente, la cercanía del mar etc. Además de la integración de las promociones sostenibles de Quorania en su entorno natural, en todas ellas se implementan zonas comunitarias verdes pobladas con especies autóctonas, de bajo mantenimiento, pero que ayudan a la preservación del ecosistema natural de la zona.
Al mismo tiempo, por cada adquisición de una vivienda sostenible de Quorania, estaremos apadrinando un árbol del Bosc d´en Matas.
Pero, precisamente, uno de los recursos naturales más delicados en este momento es el agua, un elemento absolutamente vital para la supervivencia de todo el planeta. Por eso, las viviendas sostenibles de Quorania también persiguen la reducción de los consumos de agua, entre otros, con cisternas de doble descarga, griferías con aireadores, o con las recogida de lluvia de agua y su utilización para el riego. En este sentido, cada vez se está adoptando más el saneamiento de las aguas residuales en una red separativa que mejora con creces la gestión de este recurso.
Materiales de construcción de baja huella ambiental
A lo largo de la historia de la humanidad son muchos los materiales que se han utilizado en la construcción de viviendas, pero solo algunos son apropiados en arquitectura sostenible.
Lo que perseguimos con este tipo de materiales, generalmente extraídos del propio entorno, es reducir la huella ambiental de las estructuras. Utilizar materiales locales nos permite también evitar el consumo energético añadido del transporte de larga distancia.
En Quorania evitamos materiales nocivos y potenciamos el uso de materiales reciclados y certificados, como: aislamientos de lana de roca, parqués laminados, pinturas con baja emisión de formaldehidos y las carpinterías de aluminio.
Y sí, en Quorania también tenemos en cuenta el futuro, hasta el punto de plantearnos qué pasará cuando llegue el día de destrucción de esas viviendas. Por una parte, trabajamos con materiales naturales, duraderos, saludables y de poco mantenimiento para que nuestras promociones sostenibles duren el máximo tiempo posible. Pero, llegado el caso de su demolición, ya hemos pensado en la correcta gestión de estos residuos al emplear componentes reciclables.
Viviendas sostenibles de alta eficiencia energética
La eficiencia energética es un punto clave en la arquitectura sostenible. Ya que también se encarga de planificar y diseñar cómo se utilizará la energía y cómo conservarla de manera eficiente.
Es primordial aprovecharnos y utilizar al máximo las fuentes de energía renovables como la instalación de placas fotovoltaicas para el consumo de la iluminación, bombas de calor aire-aire mediante aerotermia o sistemas de renovación de aire.
El hecho que una vivienda aproveche al máximo las fuentes de energía renovable será primordial para definir que su consumo energético es nulo o bajo, y este es uno de los grandes retos en la actualidad. Todas las viviendas sostenibles de Quorania tienen calificación energética A/A oA/B
Los beneficios de la luz natural para una vivienda sana son un parámetro primordial, tanto para el ahorro energético, como para el bienestar de sus habitantes. La orientación de un edificio y sus ventanas o el tamaño de sus habitaciones son estrategias para garantizar un máximo de horas luz al día.
A la hora de construir una vivienda que sea energéticamente eficiente, también es importante tener en cuenta la eliminación de puentes térmicos, por eso debemos planificar la construcción garantizando que en esas zonas no se produzcan fugas de energía.
Y, por supuesto, las últimas tecnologías también son herramientas que nos aportan un enorme valor a la hora de minimizar el impacto ambiental de nuestras promociones. Los sistemas de domótica son capaces de automatizar una vivienda, de forma que nos ayudan en la gestión energética de la misma.
Las viviendas sostenibles de Quorania reducen al máximo la huella ambiental, desde el momento de la planificación, pasando por la fase de construcción y pensando siempre a largo plazo, en los habitantes de nuestros hogares y, por supuesto, en el futuro de nuestro planeta.
¿Sabías que una vivienda con etiqueta A consume un 55% menos que la media de las viviendas existentes en el mercado?