A la hora de cambiarnos de vivienda o de rehabilitar nuestro hogar hay muchísimas dudas y la preocupación de poder hacer algo mal es muy grande, ya que si falla alguna cosa, el error puede salir muy caro. Sin duda es inevitable cometer algún fallo y lo que hoy nos puede maravillar, mañana no entendemos el por qué lo hicimos. Realmente es muy difícil tomar decisiones inamovibles que luego no queráis modificar a lo largo de vuestra vida.

En el artículo de hoy os diremos algunos errores comunes en la construcción para que podáis prevenirlos.

 

No tener los permisos necesarios de construcción

Sí, aunque parezca mentira mucha gente se tira al vacío para meterse en obras sin pedir permiso alguno. Es básico contar con los permisos de construcción, ya que de no tenerlos podrían haber muchos problemas arquitectónicos e incluso (sin querer ser muy drásticos) vuestra salud podría correr peligro. ¿Por qué? Porque este tipo de obras están llenas de irregularidades, sin cumplir con todas las normativas y al final esto siempre genera problemas con un coste importante tanto a nivel anímico como económico.

Así que la mejor opción es hablar con la municipalidad y con los organismos correspondientes para recibir los permisos necesarios y empezar a construir.

 

No consultar con un Arquitecto

¿Por qué es tan importante contactar con un arquitecto?

  • Ellos se encargan de definir y planificar cada proceso al detalle en la obra, además, os podrán aconsejar.
  • Por sus conocimientos saben lo que deben y no hacer para no caer en los errores comunes.
  • Perciben situaciones que se pueden dar en el proceso de la obra, que eso hará que se ahorre tiempo y dinero. 
  • Realizan un seguimiento y control para asegurarse que todo se está haciendo bien.

Construcción sostenible Arquitecto

A veces queremos ahorrarnos todo el dinero posible pero a la larga lo barato sale caro. Por lo que un arquitecto evitará problemas y dinero en un futuro.

En uno de nuestros anteriores blogposts os hablamos de las “Pautas para la distribución de viviendas donde os explicamos que la distribución de las viviendas no es algo fácil, también depende del modo de vida de los propietarios, es muy personal y hay que plantearse bien las necesidades del mismo. 

Además, a medida que pasa el tiempo la sociedad se moderniza y hay más elementos en los que debemos pensar cuando hacemos la distribución de la vivienda.

 

Utilizar material no sostenible

El material que recomendamos es el sostenible, nada mejor que un ambiente sostenible para vivir mejor y a la vez ayudando al medio ambiente.

Por ejemplo, la madera, que se considera como el material con menor impacto ambiental en su producción. Que además, puede llegar a ahorrar entre un 50-60% en el uso de calefacción y aire acondicionado. También, existen elementos derivados de la madera utilizados para aislamientos, como los paneles de fibras, por ejemplo. Eso sí, antes de utilizar este elemento hay que solicitar al fabricante un certificado conforme la materia prima no proviene de bosques primarios, sino de zonas destinadas para la producción.

Madera en la construcción

Las pinturas naturales es otro material sostenible muy eficaz que están fabricadas a partir de compuestos renovables y biodegradables. Son transparentes en cuanto a la composición de los materiales, previniendo la aparición de humedades, grietas o desconchones.

Quizás ya lo sabíais por nuestro blog de “Los materiales de construcción sostenibles” sino, podéis seguir leyendo haciendo clic.

 

Desorganización en la planificación

Hay que tenerlo todo bien planificado y con tiempo. Siempre se quiere para ayer y uno de los principales errores es hacerlo todo con prisas, por lo que se puede pasar por alto muchísimas cosas que no deberían. Las cosas se hacen calma porque luego ocurren imprevistos.

Establecer un tiempo y unas metas es lo ideal, con esto no os garantizamos que no puedan haber imprevistos, pero si se hace con tiempo se pueden pensar otras alternativas ante eso mismo.

También es importante tener los planos acabados totalmente para construir vuestra vivienda y no hacer nada a lo improvisado. Una mala organización en el plano puede llevaros hacía una mala orientación en vuestra construcción, como por ejemplo los espacios innecesarios.

A veces las personas nos dejamos llevar y luego ocurre el desastre. Se hacen espacios realmente excesivos de tamaño y luego no se sabe qué hacer con ese espacio y eso es un gasto más en construcción que a su vez será en limpieza posteriormente.

 

No acordarse del clima al construir

Quizás no lo habéis pensado pero es importante empezar a construir en una época con un clima adecuado para asegurarnos de no sufrir daños, retrasos o dificultades para construir.

Lo mejor es estar pendiente de los datos meteorológicos para tener las previsiones al tanto y evitarte todo tipo de problemas.

Construcción sostenible

 

 

Hasta aquí algunos de los errores comunes en la construcción. Esperamos que nuestros consejos os hayan servido de algo. ¿Alguna vez has tenido algún error de estos? ¿Cuál?