La Bassa de Can Matas: una recuperación con memoria y propósito
En Quorania, cada nuevo proyecto es también una oportunidad para honrar la historia del lugar donde construimos. Por eso, en nuestra promoción Jardins de Can Matas, ubicada en Tiana, hemos asumido un compromiso claro: recuperar la antigua Bassa de Can Matas utilizando las mismas piedras originales que formaban parte de esta emblemática infraestructura agrícola, colocadas una a una de forma manual para preservar su carácter histórico.
Un elemento histórico que regresa a la vida
La Bassa de Can Matas fue, durante generaciones, un símbolo del paisaje agrícola tradicional de Tiana. Formaba parte del sistema de regadiu vinculado a las tierras de cultivo que caracterizaban la zona.
Hoy, gracias a la voluntad conjunta del Ayuntamiento y de Quorania, la Bassa volverá a ocupar un lugar central en el nuevo espai verd públic que se está creando dentro del ámbito urbanístico. Y lo hace respetando su esencia, tanto por su ubicación como por los materiales con los que se reconstruye: las piedras originales se han conservado y se están reutilizando cuidadosamente en su reconstrucción, realizada de forma manual por manos expertas que han sabido recuperar su aspecto auténtico.
Un proyecto que prioriza el paisaje, la memoria y la sostenibilidad.
La promoción de Jardins de Can Matas ha sido concebida con una sensibilidad especial hacia el entorno natural y cultural. Se han creado niveles escalonados en el terreno inspirados en las antiguas terrazas de cultivo tradicionales, que permiten minimizar el impacto visual de los edificios y generar un gran espacio verde central, bien orientado al sol, abierto al vecindario y en continuidad con los jardines que rodean la masía de Can Matas.
La vegetación autóctona de bajas necesidades hídricas, la implantación de murs verds (muros de tierra reforzada y vegetada) y un sistema de drenaje sostenible (SUDS) son otros elementos clave de este proyecto, pensado para preservar el equilibrio natural y fomentar la biodiversidad, que ya comentaremos en próximos artículos.
En el caso de la bassa recuperada, esta no se llenará de agua, sino que se ha diseñado como un espacio ajardinado con tierra y especies vegetales adaptadas, entre las cuales se encuentra la Dietes bicolor, que recuerda la vegetación pantanosa original. Además, bajo este espacio se ha incorporado un sistema de drenaje sostenible (SUD) que favorece la infiltración natural del agua en el terreno, respetando el ciclo del agua y mejorando el equilibrio ecológico del entorno. Más que construir, reconstruimos vínculos
Desde Quorania creemos que promover es también hacer memoria. Y la memoria se construye con gestos que respetan el pasado y lo proyectan hacia el futuro.
Recuperar la Bassa de Can Matas no es solo un acto simbólico: es una muestra tangible de cómo la arquitectura, el urbanismo y la sostenibilidad pueden ir de la mano para dar sentido a un lugar. En Jardins de Can Matas no solo nacen nuevas viviendas, también florecen historias que merecen ser contadas.