El cambio climático es una realidad. Y como consecuencia, los ciudadanos nos estamos concienciando de la importancia de la sostenibilidad para aportar nuestro granito de arena. 

Tal y como escuchamos la palabra ecológico o sostenible en temas como alimentación, estos conceptos se está expandiendo a otros sectores, como la decoración de interiores o sector el inmobiliario.

Así que vamos a hacerte una serie de recomendaciones y consejos para potenciar una decoración sostenible.

 

Materiales sostenibles

Primero de todo hay que tener en cuenta los materiales que vas a usar. Debemos fijarnos en la etiqueta para confirmar que dichos materiales se hayan fabricado con procesos y técnicas acordes con el medio ambiente. 

Una opción, todavía más sostenible y de menos impacto en el medio, es usar objetos y materiales reciclados. Por ejemplo, el uso de palés o de madera proveniente de estos elementos. Ya que la madera se ha convertido en un material muy valorado en decoración, por ser resistente, orgánica y muy estética en el hogar. Otra novedad son los muebles de cartón, que hasta hace poco se consideraba un material pobre y muy poco apto para el interiorismo. Nuevas mixturas se han creado para ganar resistencia.

En el hogar tampoco puede faltar el lino, las piedras, el coco, el mimbre, el sisal, el bambú, el esparto, el algodón, la lana, etc. porque además de ser materiales  transpirables, no generan residuos y son reciclables. Otros materiales tradicionales como el mármol y el granito siguen siendo muy apreciados por su resistencia y fácil cuidado; además que nos ayudan a crear un ambiente eco-friendly.

 

Plantas para filtrar el aire

Las plantas no pueden faltar en tu hogar. Además de estar muy de moda, sobre todo las plantas tropicales, y de proporcionar calidez, son mucho más que una bonita y agradable decoración.

Foto de rawpixel.com – www.freepik.es

 

Las plantas ayudan a filtrar y limpiar el aire de partículas contaminantes. ¿Sabías que los ambientes interiores pueden llegar a estar más contaminados que la calle? Esto se debe a las partículas nocivas que desprenden pinturas, barnices y aparatos electrónicos. Y contra ello, las plantas cuentan con una acción infalible: la depuración. Gracias a sus raíces, las plantas son capaces de recoger las partículas tóxicas y filtrarlas para convertirlas en aire puro.

Además, si en casa cuentas con algo de espacio exterior, como una terraza o un balcón, puedes crear un pequeño huerto ecológico o un rincón de plantas aromáticas. Recuerda que existen muchas soluciones para ello, como un jardín vertical o un sistema de cultivo de tamaño mínimo.

A la vez, en el mercado encontramos pinturas ecológicas fabricadas con materiales naturales y biodegradables. Esta alternativa no desprende toxinas, y por lo tanto, es menos dañina para el medio ambiente, las personas y animales.

 

Ahorro energético

La iluminación es un factor de vital importancia en la decoración. La intensidad de la luz es fundamental tanto para el medio ambiente como para la atmósfera de un espacio interior. Una luz ambiente y menos intensa que la general creará un espacio más acogedor y elegante. Aunque, de todas maneras, vale la pena aprovechar la luz natural del día todo lo que sea posible, esto siempre ayuda a conseguir un ambiente agradable y ahorrar energía.

decoración sostenible_bombilla

Si hablamos de calefacción, la temperatura adecuada es de 21- 22 grados. Aumentar o disminuir los grados de la temperatura del aire acondicionado incrementa o reduce un 10% en el consumo energético y, además de afectar a la factura, también tiene consecuencias en el calentamiento global del planeta. 

 

Por otro lado, es aconsejable instalar un suelo radiante o incorporar calderas de biomasa. Y si, encima, este cuenta con un programador, podemos controlar las horas en las que hay personas en el hogar y encender la calefacción o el aire acondicionado a la temperatura adecuada. 

Las opciones para ello y así contar con  agua caliente, calefacción y climatización de origen natural son:

  •  Geotermia, un sistema que que recoge el calor del subsuelo.
  •  Aerotermia, una fuente energética que aprovecha la energía del aire.
  • Energía solar térmica que recoge la radiación solar para calentar el agua.
  • Energía fotovoltaica, que genera electricidad a partir de la luz solar.

 

Además, si quieres ahorrar en agua, asegúrate que los grifos de casa no goteen. Ten en cuenta que una de las mayores causas del desaprovechamiento del agua caliente es cuando cerramos el grifo tras habernos duchado. Entonces, el agua caliente que no hemos llegado a usar persiste en la tubería hasta enfriarse y cuando queremos volver a utilizarla, esa misma agua estancada debe salir para que la caliente pueda brotar de nuevo por el grifo. Con esta acción desaprovechamos entre 10 y 20 litros cada vez. Por ello, nuestro consejo para aprovechar este agua es utilizarla para regar plantas o el jardín, fregar el suelo, etc.

Otra alternativa es instalar un sistema domótico de eficiencia hídrica. Su función es llevar el agua caliente desde el calentador al grifo, succionando el agua fría que permanecía estancada de vuelta hacia el calentador y recirculándola a través de las tuberías de agua fría.

Como puedes ver, existen muchas soluciones para ayudarnos a ahorrar en casa y poder disfrutar de un hogar agradable y sostenible.