A diario vemos la contaminación ambiental que se produce alrededor del mundo. Y cada vez somos más conscientes en cómo la raza humana daña al medio ambiente. Todavía queda mucho por hacer, porque cada vez nos encontramos más consecuencias a causa de un mundo contaminado. El cambio climático, el efecto invernadero, el calentamiento global, etc. 

Por ello es importante saber qué tipos de contaminación ambientales existen. En el artículo de hoy os explicaremos 8 tipos de contaminación.

 

¿Qué es la contaminación?

La contaminación ambiental consiste en la liberación de sustancias químicas en la atmósfera, las cuales alteran su composición y suponen un riesgo para la salud de todos los seres vivos.

 

Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica, que es conocida por llamarse polución. Es el tipo de contaminación más famoso. Afecta a la calidad de aire a causa de la emisión de sustancias químicas, sólidas, líquidas o gases. La sustancia tóxica más frecuente es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno.

Y estas sustancias aparecen a consecuencia de:

  • La agricultura y ganadería intensiva.
  • Los gases que liberan las fábricas y el proceso para obtener energía de manera inadecuada.
  • La quema de basuras.
  • Incendios.
  • Gases expulsados que provienen de combustibles fósiles (humos de los tubos de escape de los coches y de las chimeneas de las fábricas, por ejemplo)

 

Contaminación del agua o híbrida

Acostumbra a producirse, sobre todo, en los ríos, los lagos y el mar por la presencia de desechos y el arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales, los derrames de petróleo y la descarga de aceites usados. Este tipo de contaminación afecta mucho más a las especies animales y vegetales, aunque la humana también, dado que se convierte en agua no potable.

Este tipo de contaminación es muy peligrosa, como todas, pero la contaminación del agua puede producir infecciones y enfermedades en los seres vivos.

Contaminacion del agua o hibrida

 

Contaminación del suelo

Este tipo de contaminación suele estar producida por la agricultura intensiva. También por las pilas, las baterías de los teléfonos, o los vertederos que también liberan sustancias que se filtran en el suelo y lo contaminan. 

Pero las sustancias más destacables que contaminan el suelo son el petróleo o los metales pesados, así como los herbicidas y plaguicidas. Por lo que los más afectados por esta contaminación es la vegetación, dado que las sustancias tóxicas que se filtran en los suelos, afectan a la calidad y productividad de la vegetación, provocando pérdidas.

Contaminacion del agua o hibrida

 

Contaminación térmica

La contaminación térmica se produce por la emisión de por los cambios de la temperatura ambiental causados por el factor humano. Esta elevada temperatura (que es la que está causando el cambio climático) que se somete en la atmósfera, provoca que se derritan los polos y glaciares. Se calcula que la Antártida ha cuadriplicado su deshielo en los últimos 25 años. Se puede notar en las corrientes marinas, la subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los ecosistemas y el clima.

Contaminacion termica

 

Contaminación acústica

La contaminación acústica es la contaminación generada por un exceso de sonido ya sea en proporción frecuencia, tono ritmo y volumen. Y que altera las condiciones normales de las personas de distinta manera. Si vivís en la ciudad, cerca de zonas de discotecas, autopistas, etc. Sabréis de lo que estamos hablando. 

Porque además, como hemos comentado, a cada persona le afecta de distinta manera. Puede provocar estrés, ansiedad, agresividad, irritabilidad, trastorno del sueño, pérdida de audición, aumento de presión arterial, el ritmo cardiaco y la frecuencia de respiración. Hay muchas maneras de prevenir la contaminación acústica, y te las explicamos en nuestro artículo de “Cómo prevenir la contaminación acústica”.

Contaminacion acustica

 

Contaminación lumínica

La contaminación lumínica se produce a consecuencia de la iluminación artificial excesiva que emiten las ciudades y poblaciones. Sobre todo por la noche, que es cuando el sol se esconde y las luces excesivas predominan. Como las luces de los edificios, de los coches o de las farolas y también impide el trabajo de los astrónomos. Por eso, los observatorios y centros de investigación de astronomía están construidos lejos de las grandes ciudades.

Al igual que la contaminación acústica, este tipo de contaminación lumínica puede llevar a cabo enfermedades como las que están relacionadas con la visión, alteraciones del sueño o migrañas.

Contaminacion luminica

 

Contaminación visual

La contaminación visual puede confundirse con la contaminación lumínica, pero la contaminación visual no tiene que ver con la iluminación. Sino que se produce mediante la destrucción visual del paisaje local o natural (rural o urbano), debido a la presencia de torres de transporte de energía eléctrica, vallas publicitarias, vertederos y minas a cielo abierto. Es decir, nuestro cerebro tiene una acumulación de información por todos esos elementos, impidiendo poder procesarlos todos debidamente y ver el paisaje local.

Como consecuencia, perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés.

Contaminacion visual

 

Contaminación electromagnética

La contaminación electromagnética se produce por las radiaciones de los equipos electrodomésticos (móviles, ordenador, televisión…) y otros elementos, como las torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil, etc.

Este tipo de contaminación puede generar desorientación y posibles daños en distintos animales. Hoy en día se sigue discutiendo qué tipo de consecuencia tenemos los humanos. Algunos piensan que este tipo de descargas puede estar vinculado con la expansión del cáncer, trastornos de la erección o algunos problemas mentales y físicos.

 

Todos los diferentes tipos de contaminación están interconectados y son a consecuencia del factor humano. Está en nuestras manos reducir el impacto medioambiental que estamos produciendo. ¿Os unís con nosotros?