Vivimos en una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de cuidar de nuestro entorno, por lo que palabras como «sostenible», «verde» y «ecológico» son ya más que comunes en nuestro vocabulario diario.
Sin embargo, aunque estos conceptos están relacionados entre sí, no son sinónimos, y entender sus diferencias es crucial para poder tomar decisiones informadas, especialmente cuando se trata de la construcción y promoción de viviendas sostenibles.
Porque, además, como en todo en la vida, de lo dicho al hecho hay un trecho y, como sabemos, el movimiento solo se demuestra andando.
Por eso, en Quorania, buscamos la práctica de una arquitectura verdaderamente sostenible, alejada de las prácticas engañosas de greenwashing que se dan en muchos sectores en la actualidad.
Qué significa “ser verde»
El término «verde» ha evolucionado más allá de su significado original de color para convertirse en un calificativo que se asocia con prácticas y productos que benefician al medio ambiente.
Cuando hablamos de un “edificio verde», nos referimos generalmente a construcciones que han sido diseñadas y construidas con algún grado de consideración ambiental, como el uso de materiales reciclables o la implementación de tecnologías que reducen el consumo de energía.
Sin embargo, “ser verde» no necesariamente implica un compromiso total con la sostenibilidad.
Un ejemplo claro es un edificio que utiliza materiales reciclados, lo que podríamos denominar un “enfoque verde», pero cuya construcción consume enormes cantidades de energía no renovable o que no tiene en cuenta el ciclo de vida completo de esos materiales. En este sentido, «verde» puede ser un primer paso hacia la sostenibilidad, pero no garantiza una práctica completamente responsable y equilibrada.
«Ecológico»: un enfoque medioambiental limitado
El término «ecológico» está estrechamente relacionado con lo verde, pero se enfoca específicamente en los procesos que no afectan negativamente al medio ambiente.
Por ejemplo, un “edificio ecológico» se construye utilizando métodos y materiales que tienen un impacto mínimo sobre la naturaleza. Esto podría incluir, por ejemplo, el uso de madera proveniente de bosques gestionados de manera responsable o la utilización de energías renovables como la solar o eólica.
No obstante, «ecológico» es un concepto que se queda corto cuando hablamos de la verdadera sostenibilidad, ya que no necesariamente incluye consideraciones económicas o sociales.
Un proyecto puede ser ecológico sin ser sostenible si, por ejemplo, se utiliza mano de obra mal pagada o si los costes de construcción son inasequibles.
La sostenibilidad, por tanto, lo que pretende es alcanzar una visión más amplia y exigente.
Sostenibilidad: el compromiso integral
La sostenibilidad es un concepto más amplio y ambicioso que “ser verde» o «ecológico».
Ser sostenible implica un equilibrio entre lo ambiental, lo económico y lo social.
En Quorania, nuestra arquitectura sostenible no solo busca minimizar el impacto ambiental de nuestras construcciones, sino también garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente, que las personas involucradas en el proceso de construcción tengan condiciones laborales justas y que los hogares resultantes sean accesibles y duraderos para los compradores.
La arquitectura sostenible que promovemos en Quorania va más allá de la simple implementación de tecnologías ecológicas. Para nosotros, cada proyecto es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Esto se traduce en un enfoque que considera el ciclo de vida completo de los edificios, desde la selección de materiales hasta su eventual demolición o renovación.
Evitar el greenwashing en la arquitectura
En un mercado donde la sostenibilidad se ha convertido en un valor de venta, el greenwashing es una práctica común en la que es fácil caer. Se refiere a la estrategia de marketing engañosa que empresas utilizan para presentarse como más ecológicas o sostenibles de lo que realmente son.
Un ejemplo podría ser un desarrollador que promociona un edificio como «verde» simplemente porque tiene paneles solares, pero omite mencionar que el resto de la construcción no sigue prácticas sostenibles, o que se ha llevado a cabo sin considerar el impacto social o económico.
En Quorania nos distanciamos de estas prácticas de greenwashing, ya que todas nuestras acciones de construcción sostenible son reales y verificables.
Utilizamos materiales de construcción que no solo son ecológicos, sino también sostenibles, asegurando que todo el ciclo de vida del edificio —desde el diseño y teniendo en cuenta incluso la valorización de residuos de construcción, hasta su ocupación y eventual desmantelamiento— se gestione de manera responsable. Además, nos aseguramos de que todos los involucrados en nuestros proyectos, desde los trabajadores hasta los futuros residentes, se beneficien de condiciones justas y equitativas.
Viviendas sostenibles en el Mediterráneo
La arquitectura sostenible de Quorania se enfoca en varios pilares fundamentales:
- Eficiencia energética: todos nuestros proyectos están diseñados para minimizar el consumo de energía a través del uso de tecnologías avanzadas como el aislamiento térmico, sistemas de ventilación pasiva, el aprovechamiento de la luz solar y sistemas de gestión de la climatización y producción de agua caliente sanitaria como la aerotermia. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también disminuye el consumo energético en tu hogar, haciéndolo más accesible y sostenible a largo plazo.
- Uso de materiales responsables: nos comprometemos a utilizar materiales reciclados y de origen local siempre que sea posible. Esto no solo reduce el impacto ambiental de la construcción, sino que también apoya a las economías locales y reduce la huella de carbono asociada al transporte de materiales.
- Diseño pensado para el bienestar de las personas: nuestros diseños priorizan el confort y el bienestar de los residentes. Desde la maximización de la luz natural hasta la creación de espacios verdes compartidos en los que predomina la vegetación autóctona, cada detalle está pensado para mejorar la calidad de vida sin comprometer el entorno.
- Justicia social y económica: nos aseguramos de que todos los trabajadores en nuestros proyectos reciban un salario justo y trabajen en condiciones seguras y dignas. Además, nuestras viviendas están diseñadas para ser asequibles y ajustadas a costes reales, asegurando que más personas puedan acceder a un hogar sostenible sin sacrificar calidad.
Sostenible no es una palabra, es un compromiso
El compromiso amplio y ambicioso de Quorania con nuestro entorno y con las personas está reflejado en el código ético de Grup Terraclara, cuyo objetivo es vigilar el cumplimiento efectivo y real en materia de Responsabilidad Corporativa y en todos los ámbitos que prevén las Leyes.
En Quorania entendemos que la sostenibilidad real va más allá de lo «verde» y lo «ecológico». Es un compromiso integral que abarca lo ambiental, lo social y lo económico. Nos dedicamos a construir viviendas sostenibles que no solo respeten el medio ambiente, sino que también promuevan la equidad social, la eficiencia económica y el bienestar de las personas.
Para alejarnos de las prácticas de greenwashing nos esforzamos por ser transparentes en nuestras acciones, asegurando que cada proyecto que emprendemos tenga un impacto positivo y duradero para todos los involucrados.
Si estás buscando un hogar que realmente marque la diferencia, Quorania es tu opción para un futuro sostenible.