Solemos empezar el año nuevo con una lista mental de propósitos para cumplir, que muchas veces abandonamos antes de que termine enero. Como apuntarnos al gimnasio, aprender idiomas, comer mejor, abrirnos más y conocer más gente, conseguir un objetivo en el trabajo… 

Este año queremos proponeros propósitos sostenibles para 2021,  relacionado con la mejora del medio ambiente para que lo podáis incluir en vuestra lista (¡No vale desistir antes de que acabe febrero!).

 

Reducir los residuos

De los más importantes. Cada español genera 484 kg de basura al año, que haciendo la suma con todos los hogares, son 21 millones de kg desperdiciados. Para reducirlo, recordad las 5R: 

  • Rechazar.
  • Reducir.
  • Reutilizar.
  • Reciclar.
  • Reintegrar.

Esta regla de las 5R fue creación de Bea Johnson, quien impulsó el movimiento “Zero Waste”, asimismo escribió un libro explicando cómo transformó su vida y la de su familia, aplicando las 5R.

 

Reducir el consumo de plásticos

El plástico está destrozando el planeta. Cada vez hay más plástico en bosques, ríos, mares y océanos. Según datos del Foro Económico Mundial, siguiendo el ritmo de consumo actual, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

Por ello, a partir de este año, según la normativa europea se prohíbe la entrega de bolsas de plástico fragmentables a las personas consumidoras, en los puntos de venta de bienes o productos.

Una manera muy efectiva, que vale recalcar, es reducir el consumo de aquellos plásticos de un solo usoPor ejemplo, los supermercados tienen bolsas reutilizables para que cada vez que vayáis a comprar, uséis la misma. Otra opción son las bolsas compostables, que últimamente se usan mucho para guardar la fruta o verdura. O las bolsas y envases a granel, que permiten comprar solo la cantidad de productos que vayáis a utilizar, haciendo que los desechos alimentarios disminuyan. Además, reduce la cantidad de envases que llevan plásticos que soléis utilizar.

También, algunos restaurantes han optado por pajitas de bambú, en cambio de las de plástico. Con estos gestos tan simples, realmente hay detrás un ahorro de dinero y de residuos plásticos.

 

Reducir el consumo de agua y energía

Gastamos mucha agua y energía inconscientemente. ¿No creeis? Podéis empezar por apagar todos los elementos electrónicos de la habitación cuando no se usan, priorizar la ducha frente al baño, poner un doble botón en la cisterna, poner en marcha la lavadora o el lavavajillas sólo cuando están llenos y sobretodo en las horas valle, como os lo explicamos en el anterior blog de “Consejos de ahorro energético en el hogar”.

En cuanto al agua caliente, que es más común que la uséis en invierno… ¡Cuidado! Porque reducir la cantidad de agua caliente que se acostumbra a utilizar, ayuda a reducir las emisiones de carbono, ya que es responsable de emitir anualmente una media de 875kg de CO2 por hogar.

 

Cambiar de vivienda a una más sostenible

A veces llega la hora de mudarse y quizás este año es cuando os animáis a dar el paso. La vivienda sostenible os garantiza confort, calidad, respeto por el medio ambiente y un menor consumo energético, para que disfrutéis de la comodidad de una casa sana. 

Quizás os apetece seguir viviendo en la ciudad pero cerca de zonas verdes, como Les Gaures

Cambiar de vivienda a una más sostenible

O quizás queréis cambiar e iros de la ciudad pero tampoco tan lejos como en L’Om de Tiana Fase ll y Edifici Magraners. Sino, vivir cerca de la playa, la ciudad y la montaña, como Buganvilles. ¡Vosotros elegís!

Vivienda sostenible barcelona

 

Optar por las energías renovables

¿Has pensado alguna vez en instalar placas fotovoltaicas en tu hogar? Alejarse de los combustibles fósiles es una buena opción a la hora de reducir nuestras emisiones.

Se reduce el calentamiento global al ser una energía que en su producción a diferencia de la generada por los combustibles fósiles no emite CO2, como te comentamos en nuestro blog de “Ventajas de instalar placas fotovoltaicas”.

Vivienda sostenible barcelona

 

Elegir la movilidad sostenible

Por desgracia, por la pandemia, muchos habéis tenido que optar por el transporte privado, pero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2. Aunque es importante, cuando se pueda, sustituir este transporte por otros más sostenibles, como la bicicleta, el patinete eléctrico. Si no puedes llegar en uno de estos transportes a tu destino, apostar por compartir coche, también es una buena opción.

movilidad sostenible

 

Apostar por la dieta vegetal

La alimentación es uno de los elementos más importantes de la lista. Realmente, lo que come cada uno tiene importancia ante el medioambiente. 

Para saber qué meter dentro de tu carrito, te recomendamos comer menos carne roja, sobretodo la ternera. Más fruta y verdura, mejor si es de temporada, más buena y de mejor calidad. 

¿Sabías que la industria cárnica y de productos lácteos es una de las grandes emisoras de CO2? Puedes marcarte un “planning” donde marcas los días en los que comerás carne y los que no. Además, puedes unirte al movimiento de “Lunes sin carne”, donde los lunes pasáis de la carne y reducís vuestra huella de carbono en un 12%.

También es buena opción consumir productos de proximidad, es más sostenible y ayudas a los comercios pequeños. Además, contribuyes sobre el movimiento de “Las ciudades de 15 minutos.”

 

Sentir la naturaleza

Quizás en el año pasado, os distéis cuenta que la naturaleza es más importante de lo que creíais. Este año, podríais empezar incluyendo en vuestra lista el hecho de visitar con más frecuencia los entornos naturales, o practicar actividades al aire libre.

actividades al aire libre

 

 

Hay infinidades de cosas que podéis incluir en vuestra lista de propósitos. ¿Habéis hecho ya alguno?