En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, la construcción de viviendas autosuficientes se ha convertido en todo un reto a lograr.
Una de las formas más innovadoras de conseguirlo, es mediante el diseño y la construcción de viviendas que sean capaces de aprovechar al máximo el propio entorno natural, en nuestro caso, lo que el Mediterráneo nos da, es decir, recursos como las energías renovables o la luz y el calor del sol.
Además, los sistemas adecuados de aislamiento térmico y el uso de tecnologías inteligentes nos ayudarán a crear hogares más eficientes con un menor consumo, tanto en el presente como en el futuro.
Las viviendas construidas bajo los parámetros de la arquitectura sostenible no sólo reducen los consumos y los costes energéticos, sino que fomentan la tranquilidad y el bienestar de sus habitantes.
Una vivienda más autosuficiente gracias al sol del Mediterráneo
Vale, es verdad que en las promociones de viviendas sostenibles de obra nueva de Quorania jugamos con un poquito de ventaja, la que nos da el clima Mediterráneo, ya que estamos hablando de El Maresme y de Barcelona, áreas privilegiadas por el sol. Claro que uno no elige donde nace y nosotros hemos tenido la enorme suerte de haberlo hecho aquí.
Pero, además de la ubicación de un edificio, también es muy relevante analizar con detenimiento la orientación de una vivienda, ya que de ello dependerá la correcta gestión de las horas y la cantidad de luz solar que esta va a recibir y cómo va a repercutir esto en su consumo energético.
Por una parte, gestión adecuada de la luz solar nos va a permitir ahorrar calefacción en verano y aire acondicionado en invierno. Pero, por otra, la luz natural nos va a aportar muchos beneficios, no solo en la factura de la luz, sino también para la salud de las personas que vivan en nuestro hogar.
Un diseño de vivienda que incorpore espacios abiertos y estratégicamente ubicados permite que la luz natural se propague de manera más efectiva, iluminando áreas interiores que, de otro modo, serían oscuras. Esto no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día.
Aislamiento térmico para viviendas más eficientes y confortables
Son muchas las herramientas de las que dispone la arquitectura sostenible para que las edificaciones sean cada vez más autosuficientes. Pero si hay un sistema que tenemos claro que es fundamental para que una vivienda sea sostenible, este es el aislamiento térmico de la misma.
Actualmente, cualquier hogar necesita, para ser altamente eficiente a nivel energético, de ventanas de vidrios bajos emisivos para evitar pérdidas energéticas por cristales y perfiles, y que permitan la entrada de la luz natural y del calor. Pero, al mismo tiempo, que eviten la pérdida de calor en invierno y el ingreso de un exceso de calor durante el verano. Esto nos ayudará a mantener un ambiente interior confortable y reducirá nuestra dependencia de los sistemas de climatización.
Otros sistemas de aislamiento en paredes y techos, como la lana de roca y barrera de vapor, contribuyen a mantener la temperatura interior estable, evitando las fugas de calor en invierno y la subida excesiva de las temperaturas en verano.
Tratamiento de los puentes térmicos
Un factor muy relevante para tener en cuenta en arquitectura sostenible son los puentes térmicos. Cuando hablamos de puente térmico de una vivienda nos referimos a una zona de la estructura del edificio que tiene una conductividad térmica superior al resto de los materiales circundantes, lo que provoca una mayor transferencia de calor o frio a través de esa zona.
Estos puentes térmicos pueden generar pérdidas de energía significativas, condensación, problemas de humedad y una disminución del aislamiento térmico general.
Por ello, el tratamiento de los puentes térmicos en una vivienda también es un aspecto fundamental para lograr una eficiencia energética óptima y un confort térmico adecuado en el interior de tu hogar.
Ventilación para ahorrar energía en tu hogar
Los sistemas de ventilación cruzada permiten una circulación eficiente del aire, reduciendo, además, la necesidad de ventilar manualmente la vivienda, es decir, tener que estar abriendo ventanas. Esto, además de contribuir al ahorro energético, ya que ajusta los niveles de ventilación a las necesidades específicas de la vivienda, también nos permite mejorar la calidad del aire interior.
Fuentes de energía renovables para un hogar autosuficiente
La utilización de recursos naturales renovables es una de las estrategias que más se están poniendo en valor en la actualidad para la construcción de viviendas autosuficientes. Máxime desde que los precios de la luz se hayan disparado.
En las promociones de viviendas sostenibles de Quorania incorporamos climatización y generación de agua caliente sanitaria por aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire para la generación de calor o de frío, según corresponda, utilizando una bomba de calor.
Domótica e iluminación eficiente, tecnología que hace tu vivienda más sostenible
Las nuevas tecnologías juegan también un papel fundamental a la hora de gestionar los sistemas energéticos de nuestra vivienda y para optimizar el consumo de energía.
Mediante sistemas de domótica podemos programar los distintos procesos de funcionamiento de la energía de nuestro hogar, como la temperatura, el encendido y apagado de luces y electrodomésticos etc. La instalación de iluminación mediante tecnología LED de bajo consumo energético es también una opción fundamental para rebajar nuestro gasto de luz, que será mínimo si, además, el aprovechamiento de la luz dentro de nuestra vivienda es el correcto.