La construcción de viviendas sostenibles significa que se utilizan técnicas y materiales de construcción que buscan la eficiencia en las viviendas y el respeto con el medio ambiente.

Los conceptos de sostenibilidad aplicados a la edificación ayudan al ahorro energético y además, reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera, mejorando la eficiencia energética del edificio.

Son muchas las ventajas de vivir en una vivienda sostenible, por ello en este artículo os explicaremos cómo construimos los edificios sostenibles de las promociones de nuestras viviendas.

 

¿Qué acciones requieren las viviendas sostenibles?

Para que una vivienda sea sostenible requiere de acciones pasivas y activas respetando el medio ambiente.

Y como promotora inmobiliaria comprometida con el bienestar de las personas y la sostenibilidad… Nuestras viviendas están construidas con criterios de sostenibilidad, que aseguran el respeto por el medio ambiente y un menor consumo energético. Nuestras promociones inmobiliarias unen así lo mejor de dos mundos: un uso inteligente de los recursos de nuestro planeta y una eficiente gestión de la economía familiar.

Por ello realizamos las siguientes acciones:

 

Acciones pasivas

Las acciones pasivas para la construcción de edificios sostenibles se encarga de un diseño razonable del proyecto atendiendo a orientaciones, sistemas de protección solar, aportación solar en invierno, aislamiento e inercia del edificio para minimizar la demanda energética.

Con:

  • Cubiertas invertidas o tipo sándwich con aislamientos de alta densidad.
  • Ventilación cruzada para la regulación natural de la temperatura interior.
  • Pavimentos exteriores fotocatalíticos.
  • Con rotura de puente térmico y vidrios bajos emisivos para evitar pérdidas energéticas por cristales y perfiles. 
  • Grandes ventanales para garantizar la iluminación natural.
  • Salones con orientación que garantizan el asoleo en invierno. Grandes voladizos para ensombrecerlos en verano .
  • Fachadas de color claro. Con cámara de aire y doble aislamiento de lana de roca y barrera de vapor.
  • Tratamiento de los puentes térmicos.
  • Zonas de jardín con especies autóctonas de hoja caduca, que protegen del sol durante el verano.

plantas bajas con jardin

 

Acciones activas

Son aquellas orientadas a reducir el consumo energético del edificio y de recursos, tanto con el uso de sistemas eficientes como de energías renovables o de aprovechamiento de recursos.

Con:

  • Climatización con bomba de calor aire-agua mediante aerotermia, con sistema individual para cada vivienda. Bajo consumo energético y, por tanto, unas emisiones de CO2 considerablemente inferiores.
  • Preinstalación de domótica, que permitirá a cada usuario implantar el sistema de control de las instalaciones que considere más adecuado.
  • Renovación de aire con sistema independiente mediante extractor con tres posiciones de regulación.
  • Producción ACS mediante aerotermia.
  • Iluminación eléctrica de zonas comunes con luces Led y temporizador o con detectores de presencia.
  • Instalación de placas fotovoltaicas para el consumo de la iluminación de las zonas comunes. Minimizando así los gastos comunitarios.
  • Toma de carga para vehículo eléctrico en el aparcamiento, para cada una de las viviendas.

toma de carga para vehiculo electrico

 

Respeto por el medio ambiente al construir viviendas sostenibles

Y es que además, más allá del consumo energético, nuestros edificios te ayudan a ser más respetuoso con el medio ambiente.

Con:

  • Ocupación de la parcela mínima, manteniendo el terreno natural sin pavimentos, solamente donde haya plantas subterráneas o sea imprescindible, favoreciendo el drenaje y minimizando la recogida de aguas.
  • Gestión de residuos en obra, aguas residuales en una red separativa, instalación comunitaria para recogida selectiva de residuos.
  • Reducción del consumo de agua con cisternas de doble descarga, griferías con aireadores y recogida de aguas pluviales para riego.
  • Uso de materiales reciclados y carpinterías de aluminio.
  • Se evita la importación de materiales, siempre que sea posible, para evitar transportes de larga distancia. Se favorece el uso de materiales naturales como gres, madera, piedra, etc.
  • Evitar materiales nocivos y potenciar el uso de materiales certificados: aislamientos de lana de roca, parqués laminados, pinturas con baja emisión de formaldehidos…

 

Requerimientos para que una vivienda sea sostenible

Además de estas acciones existen otros requerimientos para que una vivienda sea sostenible como por ejemplo, la ubicación. 

No es una elección tomada porque sí, sino que ha sido estudiada y analizada. Nuestras promociones están ubicadas en lugares donde evitamos áreas de gran contaminación atmosférica y acústica, líneas eléctricas y que la vivienda esté rodeada de vegetación, que contribuya al confort térmico y climática son aspectos que tenemos en cuenta a la hora de escoger una área de edificación u otra. 

Por ello nuestras construcciones están ubicadas en Tiana, como la promoción de Edifici Heura y L’Om de Tiana o en Barcelona, con Les Gaures en el barrio de La Teixonera.

viviendas sostenibles en barcelona

Promoción Les Gaures

 

Además, utilizamos pavimentos fotocatalíticos y en algunas viviendas disponéis de huerto aromático, piscinas salinas, gimnasio o aparcamiento de bicicletas para que podáis desplazaros y aparcar fácilmente sin ninguna preocupación de dónde hacerlo.

piscinas salinas en barcelona

 

Una vivienda sostenible es mucho más que unas acciones, es el respeto por el medio ambiente y la satisfacción que da saber que uno mismo está contribuyendo, aun que seas solo uno, es un gran paso.